Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales

El Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales establece en el anexo II los niveles de cualificación, de los que la formación profesional para el empleo acredita los niveles 1, 2 y 3;

Nivel 1: competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, donde los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas para aplicar son limitados.

Nivel 2: competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y las técnicas propias, que concierne principalmente un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de las técnicas mencionadas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.

Nivel 3: competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de manera autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.

Requisitos de acceso

El artículo 20 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el cual se regulan los certificados de profesionalidad, establece los requisitos de acceso a la formación de los certificados de profesionalidad, y establece también que corresponde a la Administración laboral competente comprobar que el alumnado tenga los requisitos formativos y profesionales para cursar con aprovechamiento la formación.

Requisitos nivel 1
  • No hay requisitos de acceso y, por lo tanto, no hay titulación mínima para aportar
Requisitos nivel 2
  • Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria (ESO)
  • Tener 2º de bachillerato unificado polivalente (BUP) con un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos cursos
  • Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2
  • Tener un certificado (CP) de nivel 1 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional
  • Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al cual se quiere acceder
  • Tener un título de técnico auxiliar (formación profesional de primer grado -FP1)
  • Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado medio:
    • Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria o un título de nivel académico superior
    • Tener un título de formación profesional básica
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PQPI)
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado mediano de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa
    • Haber superado la prueba de acceso a cualquier ciclo formativo de grado medio o de grado superior de formación profesional
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años
  • Tener o superar las pruebas de competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad (ver apartado «Pruebas de acceso a un CP»)
Requisitos nivel 3
  • Tener el título de Bachillerato o de BUP (bachillerato unificado polivalente)
  • Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 3
  • Tener un certificado de profesionalidad (CP) de nivel 2 de la misma familia y área profesional del certificado al cual se quiere acceder. En caso de que no haya un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma área, se podrá acceder también si el certificado es de otra área de la misma familia profesional
  • Haber superado un módulo formativo que pertenece al certificado de profesionalidad al que se quiere acceder
  • Cumplir alguno de los requisitos académicos de acceso a los ciclos formativos de grado superior:
    • Tener el título de Bachiller o certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato, o tener un título de nivel académico superior
    • Tener un título de Técnico de un ciclo formativo de grado medio o de grado superior
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior de formación profesional en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de formación profesional
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o 45 años
  • Tener o haber superado las pruebas de competencias clave necesarias para cursar con aprovechamiento la formación del certificado de profesionalidad (ver apartado «Pruebas de acceso a un CP»)

En los casos que el alumnado no tenga las titulaciones o las certificaciones establecidas para el acceso a los certificados de profesionalidad se llevarán a cabo pruebas de competencia matemática y de comunicación en lengua castellana y en lengua catalana, en el nivel que corresponda. Además, para los que incluyan un módulo de lengua extranjera se requerirán pruebas de competencia en comunicación en la lengua extranjera en el nivel que corresponda.

Para verificar con objetividad y rigor técnico el cumplimiento de estos requisitos, los servicios públicos de ocupación tienen que determinar el procedimiento de ejecución de las pruebas de competencias clave necesarias para acceder a la formación de los certificados de profesionalidad, como parte del proceso de selección de los alumnos, así como los resultados concretos que tienen que comprobar y los criterios para mesurarlos. Las pruebas se realizarán en los centros educativos para personas adultas (CEPA).

El alumnado apto de las pruebas de competencias clave obtendrá un certificado en que se relacionen las competencias clave con evaluación positiva expedido por la dirección del SOIB.