Acciones formativas no financiadas con fondos públicos desenvolupados por empresas y centros de formación
Documentos
Guía Formación No Financiada 2017
D1 B CRONOGRAMA DE GESTIÓN
D3 PUBLICIDAD
D4 OFERTA DE FORMACIÓ_Itinerari Modular Certificado Profesionalidad
D4a OFERTA DE FORMACIÓ_Itinerari Completo Certificado Profesionalidad
D9 HOJA DE DEMANDA Y DOCUMENTACIÓN DEL ALUMNO
D9 HOJA DE DEMANDA Y DOCUMENTACIÓN DEL ALUMNO
D10 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
D11 COMUNICADO INICIO
D13 CONTROL DE ASISTENCIA DE ALUMNOS
D14 HOJA DE FIRMAS DE LOS ALUMNOS-DOCENTES
D16 AVALUACIÓN
D17 SOLICITUD CP-APA 2016
Tabla seguimiento 3 módulos y D19
Tabla seguimiento 4 módulos y D19
Tabla seguimiento 5 módulos y D19
Tabla seguimiento 6 módulos y D19
Tabla seguimiento 7 módulos y D19
Tabla seguimiento 8 módulos y D19
Tabla seguimiento 9 módulos y D19
Tabla seguimiento certificado completo y D19
D20 Informe RLT
D21 Acuerdo para la realización de prácticas
D21 Acuerdo para la realización de prácticas
D22 Programa formativo prácticas
D23 MODELO DE CARNET DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES
D24 RESUMEN DE ASISTENCIA MÓDULO PRÁCTICAS PROFESIONALES LABORALES
D25 FIRMAS DE LOS ALUMNOS TUTORES
D32 CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD
Solicitud acreditación de formador (formadores CP)
Certificado de empresa formadores
Certificado de empresa voluntarios
Declaración responsable autónomo
Declaración responsable por cuenta ajena por empresa cerrada
Requisitos:
Obligaciones:
a) Comunicar, con una antelación no inferior a treinta días a la fecha de inicio, las acciones formativas que impartirán por su propia autorización por la administración competente, que comprobara el cumplimiento de las condiciones de impartición.
b) Remitir a la administración competente la comunicación de inicio de estas acciones formativas, que como a mínimo especificará:
Las fechas de inicio y finalización de cada acción formativa.
La relación de alumnos participantes, con indicación de los que van a realizar el módulo de formación práctica en centros de trabajo (detallando empresas y fechas de realización), así como de los alumnos que se encuentran exceptos de su titulación.
La documentación justificativa de la acreditación requerida por los formadores y tutores-formadores que intervienen en la acción formativa.
Una planificación del proceso de evaluación, con indicación de las fechas de realización de las pruebas finales que siguen siendo procedentes, de los instrumentos que se van a utilizar, de los espacios destinados a las pruebas y de la duración de las mismas.
El convenio o acorde entre los centros formativos y los centros de trabajo para la realización del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
La documentación acreditativa de la existencia de una poliza de seguro para la realización del módulo de formación práctica en centros de trabajo.
c) Comunicar a la administración competente las bajas y otros de los alumnos y las fechas en que se producen.
d) Remitir la administración competente, en un terminio no superior a tres meses de la finalización de la acción formativa, la documentación relativa al proceso de evaluación y los cuestionarios de evaluación de la calidad de las acciones formativas.